El síndrome metabólico es un grupo de afecciones (aumento de la presión arterial, azúcar alta en la sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o de triglicéridos) que ocurren en simultáneo, o que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes.

Si tienes solo una de estas afecciones no significa que tienes el síndrome metabólico. No obstante, cualquiera de estas afecciones aumentan el riesgo de tener una enfermedad grave. Si tienes más de una de estas afecciones, el riesgo puede aumentar aún más.

Si tienes síndrome metabólico o cualquiera de sus componentes, los cambios agresivos en el estilo de vida pueden demorar o incluso evitar el desarrollo de problemas de salud graves.

Síntomas

La mayoría de los trastornos asociados con el síndrome metabólico no tienen síntomas, si bien una circunferencia de cintura amplia es un signo visible. Si el azúcar en sangre es muy alta, puedes tener signos y síntomas de diabetes, entre ellos sed y micciones más frecuentes, fatiga y visión borrosa.

Cuándo consultar al médico

Si sabes que tienes al menos un componente del síndrome metabólico, consulta al médico si debes realizarte análisis de otros componentes del síndrome.

Causas

El síndrome metabólico se vincula estrechamente con el sobrepeso, la obesidad y la inactividad.

También se vincula a una afección denominada resistencia a la insulina. Normalmente, el sistema digestivo descompone los alimentos que ingieres como azúcar (glucosa). La insulina es una hormona generada por el páncreas que ayuda al ingreso del azúcar a las células para utilizarla como combustible.

En las personas con resistencia a la insulina, las células no responden normalmente a la insulina, y la glucosa no puede ingresar a las células con tanta facilidad. Como resultado, los niveles de glucosa en sangre aumentan a pesar de que el cuerpo intenta controlar la glucosa generando más y más insulina.

Factores de riesgo

The following factors increase your chances of having metabolic syndrome:

  • Edad. Your risk of metabolic syndrome increases with age.
  • Raza. In the United States, Mexican-Americans appear to be at the greatest risk of developing metabolic syndrome.
  • Obesidad. Carrying too much weight, especially in your abdomen, increases your risk of metabolic syndrome.
  • Diabetes. You’re more likely to have metabolic syndrome if you had diabetes during pregnancy (gestational diabetes) or if you have a family history of type 2 diabetes.
  • Otras enfermedades. Your risk of metabolic syndrome is higher if you’ve ever had cardiovascular disease, nonalcoholic fatty liver disease or polycystic ovary syndrome.

Complicaciones

Tener síndrome metabólico puede aumentar el riesgo de padecer:

  • Diabetes. Si no haces cambios en tu estilo de vida para controlar tu sobrepeso, que te puede llevar a la resistencia a la insulina, los niveles de glucosa continuarán aumentando. Luego, puede que desarrolles diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares. El nivel de colesterol alto y la presión arterial alta pueden contribuir a la acumulación de plaquetas en las arterias. Estas plaquetas estrechan y endurecen las arterias, lo que puede producir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

Recuerda que puedes pedir un turno con nuestros especialistas al  5263-2349 o personalmente en nuestra clinica de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17.30 hs