La música posee grandes beneficios para nuestra salud, aunque nos hemos enfocado más hacía sus efectos en el cerebro. La música afecta a muchos más factores y situaciones de nuestra vida, y no tiene porque ser de un estilo en especial, sino debe ser aquella que nos haga sentir bien.
Estos son algunos los beneficios de escuchar música.
-
Escuchar música reduce la ansiedad
Según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, el hecho de escuchar piezas de música conocidas o favoritas reducía los niveles de ansiedad en las personas. Recalco: piezas de música conocidas o favoritas, no necesariamente debe ser un estilo como clásica o de meditación, sino aquella que nos genera bienestar emocional.
-
Escuchar música disminuye la ingesta de comida y hace que la disfrutemos más
Según un estudio publicado en Psychological Reports en 2018, que fue realizadoen un restaurante que disponga de una iluminación tenue y música de fondo (en el caso del estudio fue jazz), provoca que los clientes coman hasta un 18% menos de comida, y que a su vez disfrutemos más la ingesta de comida da manera mas lenta y con mejor predisposicion.
-
Escuchar música puede mejorar el estado de alerta
Esta demostrado que existen determinados tipos de música que nos mantienen más alerta. En este caso el estudio se hizo a una serie de voluntarios que escuchaban “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi y posteriormente se les hizo una prueba que requeria una intensa concentración. Resultó que mientras sonaba la parte más estimulante, la “primavera“, los participantes tenían mejores resultados que cuando sonaba una parte más sombría como el “otoño“, en la misma canción.
-
Escuchar nuestra música favorita reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
Con tan solo escuchar durante 30 minutos al día nuestra música favorita, nuestros vasos sanguíneos lo agradecerán, ya que esta comprobado que los pacientes que sufrían enfermedad cardíaca y hacían ejercicio mientras escuchaban música mostraron una mayor mejoría que los que no escuchaban ninguna melodía. Esto se debe a que escuchar música aumenta la producción de óxido nítrico, una sustancia que produce la dilatación de los vasos sanguíneos y por tanto mejora la circulación.
-
Cantar en grupo aumenta la felicidad
Por otra parte, si en lugar de escuchar música lo que hacemos es cantar, es mejor hacerlo en grupo. Al menos así lo afirma un grupo de investigadores británicos. En todas las actividades de canto grupal, ya sea un coro o un grupo de amigos, se destacó un aumento del bienestar emocional, ya que la gente que participaba en coros reportó una felicidad mayor que los que proyectar cantaban en solitario.
-
Tocar un instrumento protege del envejecimiento cerebral
El cerebro de un músico envejece mejor. Al menos así lo afirmó un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, el cual llegó a la conclusión de que la práctica de un instrumento musical reduce los efectos del deterioro mental asociado al envejecimiento. Según la investigación llevada a cabo, los adultos mayores que habían aprendido a tocar algún instrumento musical en la infancia y que continuaron tocando al menos 10 años, superaban a los no músicos en pruebas de memoria y de capacidad cognitiva.
-
La musicoterapia ayuda a los pacientes que sufren cáncer
La música produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor. Es un estímulo agradable y placentero para el cerebro que ayuda también a la relajación.
Shawna Grissom, directora del Hospital de Investigación St. Jude Children, afirma que la musicoterapia logra una mejor habilidad de afrontamiento y una mayor capacidad de recuperación en los pacientes adolescentes con cáncer que realizan este tipo de terapia. Tambien es claro que este tipo de enfermedad debe tener un seguimiento médico desde la ciencia con todos los estudios y tratamientos conocidos que ayudan a curar el cáncer.